Cuando terminé de leer este cuento lo volví a empezar. Ni siquiera recuerdo cómo me llegó y por qué eran fotocopias lo que leía. La descripción de Cortázar, la imágen atormentadora de los Conejos, la aparición del Conejo Negro!!!!
Carta a una señorita en París, es de esos textos que uno tendría que leer cada año, en Junio… Yo releo sobre todo para saber si me sigue gustando lo que me fascinaba en un momento… Como una manera de medir los cambios; Como una forma de saber ¿Qué está pasando por acá?
A disfrutar!! Se lee sentado, después de cenar y con dulce de leche cerca… No digan después que no aviso.
Pueden leer una versión acá.
Me encanto el cuento… el conejo negro!! es super
siiii
Hola Gaby! me gusta mucho el blog. Lo único, se me hace que usas mucho la imagen de Cortazar para levantarlo. Es como que tenga un blog de música y cada 2 posts hable de los Rolling, y con disco gratis de regalo!!! Un punto de vista nomas. El blog, repito, muy bueno.
Yo digo lo contrario a tom. Tendrías que postear más seguido a Cortázar.
Nunca pero nunca va a estar de más.
Como bien decís Tom no puedo evitar Cortazariar el blog, pero también es verdad que muchas personas -como Muzza- destacan y esperan los post que hago de él.
gracias a ambos, tomo en cuenta todos los comentarios
saludos
A mi tampoco me molesta Cortazar eh! Aguante eblogtxt
[…] de 26 años de Ingeniería en Informática de la UBA inventó un videojuego basado en uno de mis cuentos preferidos de Julio Cortázar, “Cartas a una señorita en París” (Bestiario, […]
[…] de 26 años de Ingeniería en Informática de la UBA, inventó un videojuego basado en uno de mis cuentos preferidos de Julio Cortázar, “Cartas a una señorita en París” (Bestiario, […]
[…] de 26 años de Ingeniería en Informática de la UBA, inventó un videojuego basado en uno de mis cuentos preferidos de Julio Cortázar, “Cartas a una señorita en París” (Bestiario, […]