* Clínica de guión de historietas para guionistas
Por Néstor Barron, Fernando Calvi y Federico Reggiani
Lunes 27, martes 28, miércoles 29, jueves 30 de septiembre, viernes 1 y sábado 2 de octubre de 14:00 a 18:00. Biblioteca. Cupo limitado. Costo: $200. Dirigida a público especializado.
Esta clínica intensiva de guión para guionistas, dictada por algunos de los representantes más notables del género se inscribe en respuesta a una constatación: ¡faltan guionistas! La clínica consta de tres módulos dictados por tres grandes autores que permitirán a los inscriptos una pluralidad de visiones y de aprendizajes de una misma y compleja práctica.
En el transcurso de la clínica se trabajará desde la creación y el desarrollo de una idea y la escritura del guión en sí mismo hasta la presentación del proyecto y su inserción en el marco editorial.
Módulo 1: Néstor Barron
Invitado especial: Walther Taborda
“Forma e idea: hacia un equilibrio entre la creación artística y la profesionalización”
Lunes 27 y martes 28 de septiembre de 14:00 a 18:00.
Néstor Barron. Es escritor, músico y guionista de historietas. Ha publicado libros de narrativa y poesía, y participado de distintas formaciones musicales. Trabajó también como guionista de televisión desde 1995, y ha realizado algunos documentales en Italia. Con la historieta comenzó en los años 90, trabajando junto a Robin Wood y en la Editorial Columba. Hace más de 10 años que publica ininterrumpidamente en Italia, y en septiembre de este año se editará en Suiza un nuevo libro para el mercado franco-belga.
Módulo 2: Fernando Calvi
“El orden del barullo de ideas y estímulos para transformarlos en un guión”
Miércoles 29 y el jueves 30 de septiembre de 14:00 a 18:00.
Fernando Calvi. Nací en Córdoba en 1973. Como guionista trabajé, junto a Carlos Trillo para Eura Editoriale (Italia) escribiendo varios libros de Cybersix, y otras historias cortas. Escribí “Dani Nebulosa” para La Nación de los chicos y “El Guante Negro”, tira diaria, para el diario La Nación. Para Genios “Alerta Tobias”, para la revista Megaman!, el serial de “Bruno Helmet” y “Micrópolis” para ZigZag de Página 12. Chocolate Pink, historieta erótica para Eros Comix (USA), “Bubbles” para Jippi Comics (Noruega) y el álbum para niños Bosquenegro (destacado ALIJA mejor historieta). La serie Altavista se publicó en la revista Fierro desde el 2007 al 2010, y acaba de concluir.
Módulo 3: Federico Reggiani
Invitados especiales: Angel Mosquito y Max Aguirre
“De las palabras a la imagen: guión, puesta en página, ritmo”
Viernes 1 y sábado 2 de octubre de 14:00 a 18:00.
Federico Reggiani es bibliotecario, profesor en letras, guionistas de historietas y guitarrista de un par de grupos que soportan su ineptitud. Publica guiones en Fierro (Vitamina Potencia con Angel Mosquito, Patria con Kwaichang Kraneo) y en http://www.historietasreales.com.ar (Autobiógrafo, con Fran López). Ha publicado un libro de Autobiógrafo (Nobuko, 2007). Para octubre está editado Dos Estaciones, con Rodrigo Terranova. Es además codirector del proyecto de Investigación “Estudios y crítica de la historieta argentina”, Universidad Nacional de Córdoba.
* Noche de películas
Miércoles 29 y jueves 30 a las 22:00. Auditorio. Entrada libre y gratuita, hasta completar la capacidad de la sala.
Miércoles 29 a las 22:00 | Persépolis, de Vincent Paronnaud
Jueves 30 a las 22:00 | American Splendor, de Shari Springer Berman
Programación completa del Festival: www.vinetas-sueltas.com.ar