En 1960, Bioy Casares fue invitado a un congreso de escritores en Brasil. Allí nació este diario, casi inhallable hasta hoy, en el que conviven presencias literarias (Moravia, Caillois, Graham Greene) con fantasmas amorosos, detalles cotidianos y la visita a Brasilia. Una pequeña exquisitez para reencontrarse con Bioy y descubrir un raro episodio de su vida.
La gente de editorial La Compañía, de la cuál soy totalmente fan, me lo mandó y lo devoré en un rato. Leo en su prólogo que el diario de este viaje se publicó originalmente en febrero de 1991 en Grupo Editor Latinoamericano (Buenos Aires), con una única tirada de trescientos ejemplares fuera de comercio, regalados por el autor a sus amigos. De modo que esta segunda edición es la primera realmente accesible para el público.
Subrayados varios:
– En la Argentina, cuando hace frío, hablan de que llegó una masa de aire polar; aquí (en Brasil), una masa de aire de la Argentina.
– Observación: A nadie (no sólo en Brasil, en cualquier parte) interesan las noticias que de sí da el interlocutor. Contesto: “No, mañana vuelvo a Buenos Aires”. Al rato se despiden de mí: “Entonces nos veremos en el avión a Brasilia”, me dicen.
– Converso con un muchacho chileno. No hace un mes que está en Rio y ya habla el español con palabras brasileras, que él cree españolas. Me dice: “Todavía no se puede ficar el asiento en el avión”. Extremadamente rudimentario.
Y para terminar una frase que retrata al Bioy mujeriego y gracioso que se huele entre líneas:
– Uno sabe que está viejo cuando aparecen lunares en las manos y nota que se volvió invisible para las mujeres.
GEnial
donde lo consigo?
En cualquier librería! En Eterna Cadencia, en Libros del pasaje, en Crack up, lo vi seguro… Espero ayudarte
[…] En 1960, el PEN Club invitó a Adolfo Bioy Casares a un congreso en Río de Janeiro. Así nació Unos días en el Brasil, un libro prácticamente inhallable hasta hoy, del que sólo se habían editado trescientos ejemplares que no salieron a la venta. Reseña del libro por eblogtxt. […]
[…] como Cuentos glaciales de Jacques Sternberg, Dos lecciones infernales de Galileo Galilei, Unos días en el Brasil de Bioy, Una historia desagradable de Dostoievski y puedo […]
Tengo uno regalado -de la tirada de 300 ejemplares- autografiado por el propio Bioy. Guardado con 7 llaves
que bueno!!!! !
“Adolfito” me comenta sobre el libro, que no queria publicarlo en forma masiva. Era una tirada solo para amigos y porque muchos de los protagonistas estaban vivos y no queria comprometerlos. Me alegré mucho cuando me entrega el libro y veo que de su puño y letra corrige los nombres por los reales. Supongo que ante la muerte de Bioy, sus herederos midieron el valor economico (bastante) y lo publicaron masivamente. Si tienen acceso al facebook les dejo el link de algunas hojas que publiqué del libro con retoques de Bioy.