El nuevo número de Galera está dedicado secretamente -o no tanto- al erotismo. El tema es abordado desde diferentes puntos de vista, textos, dibujos y hasta un cuento de su director Esteban Feune de Colombi llamado “Un intelectual”. El cuento arranca así:
– Me cogí a un intelectual. – ¿En serio? – Si, en serio. Lo voy a decir otra vez: “Me cogí a un intelectual”. – No lo puedo creer. – Yo tampoco .La revista, además, vino con un gel lubricante, el Kamasutra y una selección de literatura erótica, a saber:
– Manual de urbanidad para niñas, escrito indispensable sobre el erotismo. Pierre Louys. 1917
– La historia del ojo, explora las relaciones sexuales entre dos adolescentes de tendencia exhibicionista. Georges Bataille. 1928
– El inglés D.H. Lawrence escribié El amante de Chatterley que narra la aventura de una mujer con un sirviente durante la ausencia de su marido. 1928.
– En 1934 el escritor estadounidense Henry Miller publicó Trópico de Cáncer.
– Dominique Aury redactó la subversiva y sádica Historia de la O. con el pseudónimo de Pauline Réage para conquistar a su amante, el escritor Jean Paulhan en 1954.
– Vladimir Nabokov perpetró una de sus obras que causaron más revuelo en 1955, Lolita, la excitante historia que protagonizan una profesor adulto y una niña de 13 años.
– En 1973, el novelista de toda la cancha, el británico J. G. Ballard es el autor de Crash, una novela que aborda el vínculo entre el deseo sexual y los accidentes de autos.
– Ambientada en la Indochina colonial, en 1984, la tórrida El amante le valió a su autora, Marguerite Duras, el premio Goncourt y traducciones a más de 40 idioma.
– En 1989, la española Almudena Grandes publicó Las edades de Lulú, una novela erótica que presenta de todo sin tabúes: sexo en pareja, tríos, travestis y orgías locas.
– Y por último, mencionan, al escritor cubano Pedro Juan Guitiérrez publicó Trilogía sucia de La Habana, un libro repleto de cuentos eróticos que se leen en estado de gracia ( o sea, al palo).
En Twitter @galeragalera