La AlianzaInternacionalde Editores Independientes viene impulsando hace años la difusión de este término buscando su incorporación en diferentes países. Hasta la fecha, el término ha sido acogido por varias organizaciones en el mundo, siendo en Argentina EDINAR (Alianza de Editores Independientes dela Argentinaporla Bibliodiversidad) el principal promotor de la difusión de este concepto.
Con el objetivo de difundir el término y crear conciencia sobre la bibliodiversidad se decidió instalar al 21 de septiembre como el Día Internacional dela Bibliodiversidad.Estedía se celebrará simultáneamente en varios países de la región siendo una de sus actividades principales la invitación a liberar libros en espacios públicos como una forma más de poner los mismos en circulación.
Es por esto que este 21 de setiembre Buenos Aires Capital Mundial del Libro te invita a dejar un libro en algún lugar público dela Ciudad, como el banco de una plaza, un colectivo, una esquina, debajo de un árbol, para que alguien más lo encuentre y lo pueda leer. Para que la rueda siga girando, la consigna es entonces que aquel que encuentre un libro, una vez que termine de leerlo, lo vuelva a soltar para que este siga su camino en búsqueda de nuevos lectores.
Sumate al Día de la Bibliodiversidad, soltá un libro en el espacio público.