Mi columna del domingo pasado en Séptimo Día, La Once Diez:
Categoría: Pasa en Buenos Aires. Agenda
Los Mundos Posibles, un estudio sobre la literatura LGBTTTI para niñxs
Hace mucho que no escribo en el blog porque anduve en/con/contra/ ésto:
mi nuevo libro, un estudio sobre la literatura LGBTTTI para niñxs. Salió publicado por el sello Título de Blatt & Ríos y estoy muy contenta porque ya se consigue en librerías.
No es todas, pero en varias: Lo encuentran en Eterna Cadencia (Honduras 5574),Vivaldi Libros, (Santiago del Estero y Carlos Calvo, frente a fsoc) y enGambito De Alfil Libros (J. Bonifacio 1402- y Puán).
Poema x poema y el mundo acabará ñato
Otro poeta que escuché en El Rayo Verde este sábado fue Franco Rivero. Acá les dejo uno de sus poemas que me gustó mucho y porque si aparece una abuela en un buen poema, debe ser compartido, creo yo, o se te borra en ese instante un recuerdo con la tuya.
Una poesía hecha corto
Escuché este sábado a Griselda García en El Rayo Verde, ciclo de poesía organizado por Osvaldo Bossi, y me encantó. A Griselda ya la conocía por el poeta amigo Jorge Santkovsky, pero no la había leído. Ahora no sólo me traje su libro La ruta de las arañas, sino también este último poema que leyó y luego me contó tiene su respectivo corto. Con ustedes: Las grandes aguas.
La educación musical, Yaki Setton
Estamos solos en la plaza sin nada que hacer
hay que inventar algo y empezamos a patear una pelota. La espalda duele, los muslos también y ellos corren tienen 13, 16 y juegan con su padre. En un esfuerzo por seguir juntos ellos me acompañan. * El frío nos rodea en este invierno y los cuerpos se fatigan solos ateridos por el frío que cala los huesos. En el atardecer se impone un juego de mesa de esos que me aburren siempre. Me obligo y ellos me empujan a ganar y perder. Sus sonrisas, sus gritos de bronca me hacen sentir vivo * Se asoma niño en los títulos de la película de Temple: The future is unwritten. Aprieta mi mano en este cine de Villa Urquiza mientras nos hace saltar de la silla ¡White riot – I wanna riot , White riot, a riot of my own ! Strummer grita desde la banda sonora y juega de chico/ en una hamaca desde la pantalla, ¡a que va a asaltar los barrios blancos de Londres! * Me pide una guitarra. Miramos varias. Cualquiera, me dice. Y yo señalo cuál mientras él se preocupa por una armónica que pagará de su propio/ bolsillo. La elige como si fuera un experto. La observa, ella baila sobre su mano izquierda, y la pone entre sus labios para hacerla vibrar. * El gusto por el vinilo es, muchas veces, una lucha inútil por recuperar lo que ya no existe. Así se suceden infinitas escenas por el disco que se escucha mal, la púa que se gasta o la impedancia que hay de un equipo a otro. Entre éxitos y fracasos nos movemos con soltura/ y otras con grave incomodidad mientras la música suena, bien o mal, sin parar.Yaki Setton (Buenos Aires, 1961)
De La educación musical
Cosas que pasan…
… entre fotos y poemas. La muestra que inauguró el sábado La Vieja Guardia contiene 7 poemas míos y 7 fotografías de fotógrafos que admiro y se zambulleron en mi libro para armar esta muestra.
Quedó muy interesante. Vino mucha gente, se vendieron dos cuadros.
En la semana subiré fotos! Gracias a todos los que vinieron.
Aquí, el equipo
Sobre Paul Auster en MALBA
Estuve en la entrevista que le hizo Carlos Ruta, rector de la Universidad de San Martín, a Paul Auster el viernes. Desde ahí tuitié frases del mismísimo autor de La invención de la soledad, Sunset Park, La trilogía de Nueva York, Viajes por el Scriptorium, y otras novelas y poemas.
Lo lindo de tuiter ahora es que resalta en letra más grande los tuits más “populares”. Así que ahora los replico acá, en negrita, para los ansiosos:
Gaby Larralde @gabylarralde · Apr 25
- Entró el rockstar de las letras, Paul Auster ya en @museomalba. Ah, sí, y Coetzee. pic.twitter.com/sK0FPMFx1c
- Ay esto es lindo. Ya me ganó Auster arranca leyendo un poema. @museomalba @unsamoficial
- En la poesía sentí que había más formas. Tenía 22 y decidí escribir sólo poesía. Me sentí dentro de la música durante una década #Auster
- Con mi mujer, Siri, tenemos una clausula de sinceridad absoluta. Estamos ahí a favor del otro y por eso somos agudos. #Auster@zanoni
- Las historias están para organizar al mundo, para comprenderlo. #Auster
- La mente humana necesita de la narrativa. No conocí nunca a un niño que no quisiera escuchar una historia #Auster@museomalba@unsamoficial
- ¿Con qué obra empezar a leer a #Auster? contesta él mismo: Palacio de la Luna. @museomalba@unsamoficial
- Acomoda al entrevistador que le lee un pedazo de una novela escrita en primera, le dice que ese es el narrador, no él. #Auster #ups
- Ojalá algún día pueda escribir algo bueno, Dios mío. Soy un fracaso, pienso a menudo. @museomalba @unsamoficial
- Pienso que con el tiempo voy a mejorar #Auster @museomalba @unsamoficial
- No tengo regla o método. Es una sensación. Cuando algo no deja de volver, lo escribo. #Auster @museomalba
- A todos nos gustaría pensar que leer nos haría grandes personas, pero hay asesinos que leen! No nos olvidemos q Hitler era artista #Auster
- Hay que tener cuidado con las declaraciones morales de ese tipo. Me encantaría creer que sí, pero no lo sé #Auster
- Escribir concretamente no puede ser malo, pero no estoy seguro de qué pasa con la apreciación del arte. #Auster
- Uy.. viene la pregunta por lo autobiográfico… (Piensa #Auster) yyyy BINGO!
- Pero contesta cálido: Mis libros pueden inspirar recuerdos de su propia vida a los lectores q es distinto a querer contar mi vida #Auster
- Escribir es lo opuesto a olvidar. Escribir es mantener la herida abierta. Y eso es tomar una decisión. #Auster
- Poe, Whitman, Dickinson, Emerson, Melville son los padres (y madre) de las letras estadounidenses. #Auster
- Se despide con otro poema: En memoria de mí mismo. #Auster
- Ruta le está tirando onda o soy yo?! #Auster
- Se fueeee #Auster. Listo, a casa.
- Si no ven fotos de Coetzee en la charla de #Auster es porque pegó siestón. Ahora, no a cualquiera se le duerme un Nobel eh. Es mérito igual.
- Me lo confirman de adelante, Coetzee durmió toda la charla de #Auster pero sentado en posición escucho. UN GENIO.
Acá el poema que leyó al final:
In Memory of MyselfSimply to have stopped.
As if I could begin
where my voice has stopped, myself
the sound of a word
I cannot speak.
So much silence
to be brought to life
in this pensive flesh, the beating
drum of words
within, so many words
lost in the wide world
within me, and thereby to have known
that in spite of myself.
I am here.
As if this were the world.
Las cosas que pasaron en Baja Libros
Ya se puede descargar mi libro “Las cosas que pasaron” de BajaLibros!! La edición en papel se agotó y hasta que no salga la nueva tirada por Editorial Hdj (saldrá en mayo), solamente se podrá comprar acá… Compartan, regalen, disfruten. Llenemos los días de poesía, no puede salir mal ✿
Este es el link: http://www.bajalibros.com/Poesia/Las-cosas-que-pasaron-Gabriela-Larralde-eBook-790504#
No quiero dejar de hacer un comentario, la gente del portal aceptó que yo ponga el precio del libro. Sale menos de la mitad de lo que cuesta el libro de papel en librerías, como siempre sostuve que tiene que salir un libro digital. Estoy contenta de que se pueda bajar por 30 pesos. Alegría!
Todo sobre Paul Auster & JM Coetzee en Bs. As.
La primera novela en formato revista
El escritor y director de cine Diego Recalde acaba de publicar su nueva novela. Este policial tiene un ingrediente que lo hace único: Su formato simula ser una revista! Pero no solamente desde la tapa, sino que en su interior, la historia está construida a través de notas. Es una parodia al mundo de las revistas, pero a la vez una novela. ¿Cómo? Bueno, nota tras nota, como si fuera la revista “Caras” o “Gente” uno se va enterando de las vidas y muertes de los personajes. La trama gira en torno de un representante de modelos, un empresario y un grupo de modelos y vedettes que van muriendo misteriosamente.
La apuesta fue de Editorial Planeta y por dentro es como una revista de espectáculos pero, claro, mucho mas larga. Con fotos, titulares y hasta espacio para publicidad.
Festejo las locuras de Diego Recalde, que cada vez son menos locuras y más aciertos. No porque él o su obra cambie, sino porque el mundo editorial por fin se dio cuenta de lo que vale.
Encuentro Federal de la Palabra
Festejo este encuentro que tiene una grilla muy buena de entrevistas y charlas. Recomiendo, con énfasis la página desde donde se puede seguir todas las charlas para los que no puedan ir. Ésta es la página: http://encuentropalabra.ar/encuentropalabra.ar/index.php Por ejemplo, ahora estoy viendo a Claudia Piñeiro entrevistada por Tom Luppo. Un lujo. Algunas actividades copadas, a […]
Miren qué LINDO abril en MALBA
Próxima Lectura
Poema x poema y el mundo acabará celular
Un poema que me encanta de Mariano Blatt.
Arte & Literatura: Vanarsky en Proa
Si bien nunca incluimos artes plásticas en #eblogtxt voy a hacer una excepción que se explica sola. Vanarsky es un artista que realiza un intenso trabajo con la literatura. La interpretación de autores y obras se puede apreciar en los caminos metafóricos que encuentran sus instalaciones. Y, además, ¡sus libros danzantes!
Pueden ver parte de su trabajo en Fundación Proa. Hay una selección de esculturas animadas, dibujos y collages de Jack Vanarsky, un artista que hizo del movimiento algo mágico y por momentos perturbador. Esta es la primera muestra en Buenos Aires desde la muerte del artista argentino en 2009. Estará abierta hasta el 19 de enero.
“Para Vanarsky, el libro es leit motiv, sostén y receptáculo del arte. En sus piezas, la incorporación del movimiento a través de un mecanismo simple propone una nueva mirada sobre el libro, que pierde su función original y ya no busca ser leído sino que se muestra en una nueva dimensión. Como en un juego, Vanarsky nos invita a compartir esa instancia lúdica y seductora del objeto animado”, aseguran en la página de la fundación.
Recomiendo ver los videos de Proa dónde se puede apreciar la personalidad y sobre todo el humor del artista. Cuenta allí: “En la calle me saludan “Chau Albert” y me piden que saque la lengua”, en alusión al parecido con el físico alemán.