Vengo hablando de Microficción hace rato y también de Ajo, la primera micropoetisa del mundo. Es española y muy simpática. Según ella: “Al contrario que el resto de las modelos, yo sólo hablo de mi vida privada”. Y escribe genial, con ustedes 5 micropoemas:
1- ¿Y si corazón no fue más que el aumentativo de la palabra coraza?
2- Te voy a tener que matar / no me queda otro remedio / el día menos pensado / te encuentran cosido a besos
3- No contento con existir /tuviste que venir/ a existir a mi lado / a un milímetro escaso.
4- Si le sumo mi soledad a la tuya / qué es lo que obtengo a cambio / ¿Dos soledades o ninguna?”.
5- Me pongo nerviosa tranquilamente /porque soy transparente/con tanta atención me distraigo / y tan de repente/que sin moverme me desplazo/ y sin querer voy deseando/la raquítica suerte/de no buscarte ya nunca/y de querer encontrarte siempre.
Eblogtxt le hizo una entrevista que según nos contó es la primera para América Latina…

– ¿Qué es la micropoesía?
La micropoesía es poesía instantánea, poesía urgente, poesía con mucha prisa. “La micropoesía es un arma cargada de pasado imperfecto, muy imperfecto….”
– ¿Cómo empezaste a escribirla?
Una ruptura amorosa, el insomnio y la necesidad de gestionar el dolor y el miedo que tenía me llevaron a la micropoesía. Antes de eso me ocupaba de las letras de mi grupo de rock raro Mil Dolores Pequeños. Lo demás se ha ido organizando sin mi consentimiento y a mis espaldas, el caos me ha hecho de manager durante los últimos 5 años. El caos entendido como orden superior y no como desorden. Le estoy muy agradecida.
– ¿Hay alguna otra micropoetisa/o en el mundo? Tenes contacto?
Hay muchos poetas que practican la brevedad pero no se hacen llamar así. Por ejemplo, vuestra Alejandra Pizarnik era una grandísima micropoetisa.
La palabra poetisa está en desuso y no tiene buena fama, es de categoría inferior como casi todas las palabras que se refieren a las mujeres. A mi encanta, parece portuguesa. La gente en general prefiere las palabras mayores y yo soy más partidaria del cuanto menos mejor. Yo estoy al márgen de la poesía oficial y académica, estoy en terreno de nadie.
Leer más »